Braco de Weimar

Resultado de imagen de Braco de Weimar
Resultado de imagen de Braco de Weimar
Resultado de imagen de Braco de Weimar
Resultado de imagen de Braco de Weimar
en pleno trabajo mientras rastrea
Braco Weimar

Braco de Weimar

El braco de Weimar (en alemán, Weimaraner) es un perro de caza especialmente dotado como Perro cobrador.

Su pelaje, corto y espeso, le protege muy bien de la humedad; esto le permite ser un cazador eficaz en terrenos pantanosos. Son fáciles de adiestrar y se comportan muy bien como perros de guarda. Son cariñosos y obedientes.
Toma su nombre del Gran Duque Carlos Augusto de Sajonia-Weimar-Eisenach.

El estilo del Braco de Weimar es toda una forma de cazar. Un conjunto armonioso alía la seriedad a la eficacia. El contacto con el conductor es permanente.

En la ANDADURA del Weimaraner el galope puede estar entrecortado de momentos al trote si este es suficientemente enérgico para no apagar la impresión general. Un perro enérgico regulará su andadura en función del terreno y de las emanaciones que le llegan, pero debe siempre causar la impresión de una búsqueda activa.

SU PORTE DE CABEZA, muy ligeramente bajo la línea del dorso, tiende a bajar cuando las emanaciones le indican la proximidad de la caza.
Sus orígenes lejanos le conducen a seguir la pista de la caza mayor por lo que algunos controles en el suelo son posibles y están admitidos.

LA BUSQUEDA es metódica, a un alcance de escopeta delante del conductor, extendiéndose de un lado y otro del mismo unos 80 metros. El Weimaraner se adapta al terreno y a todas las circunstancias. Su avidez por buscar y encontrar dicta su andadura en general y su comportamiento. Este perro debe ser eficaz y con estilo.

LA MUESTRA del Weimaraner es una característica de la raza. La toma del punto es seria, de pie, la cabeza ligeramente debajo de la línea dorsal o en su prolongación, la cola bien tensa. Se libera una gran tensión que le empuja a acercarse a algunos pasos de la caza. El Weimaraner muestra una gran seguridad al remontar la emanación.

En LA GUIA a la orden, el perro esta siempre tenso; aunque en la dirección de la caza, permanece prudente. El Weimaraner cobra de forma natural la caza cuando su dueño le da la orden. Teniendo en cuenta la evolución de la raza desde hace unos diez años, se buscaran los ejemplares que muestren cualidades superiores en vez de sancionarles.

UTILIZACIÓN: Este perro de muestra germánico destaca por su gran elegancia y polivalencia, ya que es apto en todo tipo de terrenos y para todos los tipos de caza. Es un perro de cacería versátil, manejable, enérgico y apasionado con una búsqueda sistemática y enfática aunque no es excesivamente temperamental. Su sumisión y equilibrio hacen que tenga un fácil adiestramiento, además de resultar estupendo como perro de compañía. Se ha ganado también el aprecio de los monteros por valer para todas las estaciones y temperaturas. Es apto para batidas, para caza delante de sí, e incluso para rastro de sangre.

Sin embargo, no son perros necesariamente amistosos con los desconocidos y son además altamente excitables y activos. Por esta razón es común verlos con bozales en la calle. Los perros de esta raza se esfuerzan por mantener proximidad y contacto físico con los amos, lo que los vuelve excelentes perros de compañía. Por esta misma razón sufren una terrible ansiedad al ser dejados solos en la casa.

PROPORCIONES IMPORTANTES:

Largo del cuerpo: Altura a la cruz : 12 : 11.
Proporciones del largo de la cabeza: Desde la punta de la nariz al stop un poco más larga que desde el stop al occipucio.
Miembros anteriores: La distancia del codo hasta la mitad del hueso metacarpiano casi la misma que la del codo a la cruz.

TEMPERAMENTO/COMPORTAMIENTO: Es un perro de cacería versátil, manejable, enérgico y apasionado con una búsqueda sistemática y enfática aunque no es excesivamente temperamental. Olfato notablemente fino. Ávido ante la presa y los animales salvajes, es alerta, sin ser agresivo. Confiable en la muestra y en la actividad acuática. Tendencia notable a la actividad después del tiro.

REGIÓN CRANEAL:

Cráneo: En armonía con el tamaño del cuerpo y la región facial. En el macho es más ancho que en la hembra, aunque en ambos la relación entre ancho del cráneo con la longitud total de la cabeza deben tener buenas proporciones. En la mitad de la frente hay un hundimiento. Occipucio leve a moderadamente marcado. Detrás de los ojos el arco superciliar es bien visible.

Depresión naso-frontal (Stop) : Muy leve.

REGIÓN FACIAL:

Trufa: Grande, sobresaliendo al maxilar inferior. Color carne oscura cambiando gradualmente al color gris en su parte posterior.

Hocico: Largo, en los machos especialmente fuerte, con una apariencia de perfil casi angular. El hocico y la zona de los caninos aproximadamente igual de fuerte. Caña nasal recta, a veces un poco arqueada pero nunca cóncava.

Labios: Moderadamente superpuestos, de color carne como el paladar. Pequeña comisura labial.

Mandíbulas/ Dientes: Mandíbulas fuertes. Dentadura completa, regular y fuerte. Mordida en tijera.

Mejillas: Musculosas y bien marcadas. «Cabeza seca».

Ojos: Color ámbar, de oscuros a claros con una mirada inteligente. En los cachorros son color azul cielo. Redondos, apenas inclinados. Párpados bien adherentes.

Orejas: Anchas y bastante largas, llegando a la comisura de los labios, con las puntas redondeadas. Cuando el perro está atento las dobla ligeramente hacia adelante, plegadas.

Cuello: De porte y apariencia noble, la línea del perfil superior arqueada. Musculoso, casi redondo, no demasiado corto y seco. Ensanchándose hacia los hombres con una inserción armónica hacia la línea del dorso y el pecho.

CUERPO:

Línea superior: Desde la línea arqueada del cuello, sobre la cruz bien marcada, con una transición armónica hacia una espalda relativamente larga.

Cruz: Bien marcada.

Espalda: Fuerte y musculosa, sin hundimientos. La parte posterior no debe ser más alta. Una espalda un poco más larga no se considera una falta.

Grupa: Pelvis larga con una colocación algo inclinada.

Pecho: Fuerte, pero no demasiado ancho, con suficiente profundidad, casi hasta el nivel de los codos y de largo suficiente. Bien arqueado sin tener forma de barril; costillas largas y antepecho bien marcado.

Cola: Inserción un poco más baja de la línea de la espalda, si se compara con otras razas. Cola fuerte y bien cubierta de pelo. Cuelga en reposo; cuando está atento y durante el trabajo en posición horizontal o un poco más elevada.

EXTREMIDADES

MIEMBROS ANTERIORES:

En conjunto: Miembros altos, tendinosos, rectos y paralelos, pero no muy separados.

Hombros: Largos y oblícuos, bien pegados, músculos fuertes. Buena angulación de la articulación escápulo-humeral.

Brazo: Colocación inclinada, suficientemente largo y fuerte.

Codo: Libre y recto. No se debe desviar ni hacia afuera ni hacia adentro.

Antebrazo: Largo y recto.

Carpo: Fuerte, tenso.

Metacarpo: Tendinoso, con colocación levemente oblicua.

Pies delanteros: Fuertes. Colocados hacia la línea media del cuerpo. Dedos bien juntos y arqueados. Los dedos centrales más largos son una característica de la raza y por lo tanto no se deben considerar una falta. Uñas de color claro a gris oscuro. Almohadillas bien pigmentadas y duras.

MIEMBROS POSTERIORES:

En conjunto: Miembros altos, tendinosos o bien con buena musculatura. Colocados en forma paralela, sin inclinarse ni hacia adentro ni hacia afuera.

Muslo: Suficientemente largo, fuerte y con buena musculatura.

Rodilla: Fuerte, tensa.

Metatarso: Tendinoso, colocado casi perpendicular.

Pies posteriores: Fuertes y compactos, sin espolones. El resto como los pies anteriores.

Línea inferior y vientre: Ligeramente ascendente, aunque el vientre no es retraído.

MOVIMIENTO: El desplazamiento en todos los movimientos debe cubrir bien la superficie y ser fluido. Miembros anteriores y posteriores colocados en forma paralela. Galope largo y bajo. En el trote, la espalda permanece derecha. El paso de ambladura no es deseado.

PIEL: Resistente, pegada al cuerpo, pero no en exceso.

PELAJE:

Pelo corto:
La capa externa corta (aunque más larga y más tupida que en la mayoría de las razas comparables), fuerte, bien tupida y bien adherente al cuerpo. Sin o con muy poca lanilla interna.

Pelo largo:
Capa externa de pelo suave y largo con o sin lanilla interna. Lacio o levemente ondulado. Pelo largo en la inserción de la oreja. En la punta de las orejas se permite un pelo aterciopelado. Largo del pelo a los costados de 3-5 cm. En la parte inferior del cuello, antepecho y abdomen por lo general un poco más largo. Buenas plumas y pantalones, aunque más cortos hacia la parte inferior. Cola con una buena franja de pelo. La zona entre los dedos cubierta de pelo. El pelo sobre la cabeza es menos largo. Ocasionalmente se pueden presentar, en perros descendientes de cruzas, un pelo exterior de largo medio, tupido y bien adherido, lanilla interna tupida y plumas y pantalones menos desarrollados.

COLOR: Gris plateado, gris ciervo o gris ratón así como transiciones entre estas tonalidades. En lo general la cabeza y las orejas de un color más claro. Se admiten marcas blancas sólo muy pequeñas en el pecho y en los dedos. Ocasionalmente en la mitad de la espalda una “línea de anguila” oscura más o menos marcada. Perros que manifiesten marcas rojo amarillentas a lo sumo podrán obtener la clasificación de “bueno”. Las marcas rojas o color fuego son una falta severa.

TAMAÑO Y PESO:

Altura a la cruz:
Machos: 59 a 70 cm (medida ideal : 62-67 cm).
Hembras: 57 a 65 cm (medida ideal : 59-63 cm).

Peso
Machos: Aproximadamente de 30 hasta 40 kg.
Hembras: Aproximadamente de 25 hasta 35 kg.

Deja un comentario

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar